Congreso AJUC 2009
El pasado sabado 14 de marzo se ralizo en Cajica el Congreso AJUC del 2009...
Enterate de todo lo que paso y participa con tu equipo.
ACTA CONGRESO AJUC (MARZO 14 Y 15 DE 2008)
SABADO
VALIDACION DE REPRESENTANTES Y CONSEJO AJUC
Hora Inicio: 9:00
Hora Fin: 9:10
Conclusiones:Se registro una asistencia pobre (13 Equipos), sin embargo se trabajo fuertemente con ese grupo de trabajo y se acordó tratar de concluir la agenda ese mismo día.Se recogieron las cartas de validación y se acordó que este proceso se continuará haciendo de manera virtual como una herramienta de cada jugador en la sesión de usuario. Además la AJUC seguirá siendo estricta en las horas de inicio de las actividades, para reconstruir la cultura de la puntualidad.
ADJUNTO: Asistencias.doc
ESTRUCTURA AJUC
Hora Inicio: 9:10
Hora Fin: 12:40
Conclusiones:Se dio explicación al SND (sistema nacional del deporte) y lectura al Organigrama (Estructura - cargos) de la AJUC resaltando la necesidad de los Nuevos cargos.
Se valido el Consejo AJUC 2009 según los equipos actualmente participantes en la asociación y se afirmó una vez más las cualidades que implican un estatus dentro de la AJUC (el estatus dentro del consejo cambiara según los resultados de las inscripciones 2009 y la validación del censo). Se dio lectura a parte del Comunicado N 6 (2007)
y la parte de los estatutos donde se habla de las funciones y la constitución del consejo así como los equipos pertenecientes a esa fecha. Se dio claridad que para el estatus de VOTO seguirá siendo un requisito tener el reconocimiento deportivo vigente y que el consejo no será per misivo con quienes no hayan realizado ese trámite. Así mismo se dio tranquilidad sobre el tema de las VOTACIONES ya que las próximas elecciones involucran directamente los NUEVOS CARGOS
ya que las demás elecciones tempranas llegaron a punto de consenso.
Se hablo de las Asociaciones Locales como nuestro modelo de estructura y se decidieron por medio del consenso las regulaciones de la misma las cuales aparecen en el documento adjunto.
Se explicaron los Nuevos Cargos a votarse en el Consejo Ejecutivo de la Asociación y las fechas respectivas para la presentación de propuestas.
Los Cargos y las fechas son:
Cargos:
Director técnico – Director de torneos y competencias – Registrador – Torneos AJUC – Secretario AJUC – Comité Disciplinario.
Fechas:
Marzo 23 Apertura del Proceso
Abril 10 Fecha límite para presentación de aplicaciones y hojas de vida
Abril 17 Análisis y presentación de información recibida al consejo AJUC
Abril 24 Votación de acuerdo a los candidatos que pasaron el proceso de análisis.
Abril 29 Publicación de Resultados del proceso de votación
Mayo 4 Inicio de actividades en cada cargo.
Se ilustro el proceso legal de la asociación frente a cámara de comercio y se ilustró por medio de un cuadro de Gastos, paso a paso la ejecución de todos los recursos que han ingresado a la asociación. Se presento el estado financiero y se presentó físicamente el dinero que resta en la asociación a la fecha.Debido a que por diferentes razones aun algunos equipos no han censado se dio como plazo definitivo para el censo 2009 el 31 de marzo. De esta manera aquellos que ya censaron pueden revalidarlo y quienes faltan inscribir su censo. Este no tiene relación con pagos de inscripción y se incentiva a todas las comunidades emergentes a que ingresen en la base de datos y cumplan con el censo bien sea como equipo o jugadores (colegios universidades semilleros).
EVENTOS AJUC
Hora Inicio: 2:00
Hora Fin: 2:40
Conclusiones: Se dio lectura a la estructura actual de eventos AJUC y se puso como ejemplo el FORMULARIO DE EVENTOS AJUC tal como clínica o curso. Se hablo de los servicios, las contraprestaciones implicadas y los requisitos que existen en el proceso. Se dio claridad de la diferencia entre un evento sancionado y uno que no. Se enviarán cartas a todas las entidades organizadoras de eventos nacionales, regionales, locales, invitacionales y recreativos, donde se les invite a presentar las aplicaciones para que su torneo sea sancionado por la AJUC. Los fees y condiciones establecidos por la Asociación se desarrollaron en busca de proteger a nuestros deportistas y el sostenimiento de la misma, por tanto NO SERAN NEGOCIABLES.
NACIONAL AJUC
Hora Inicio: 2:40
Hora Fin: 3:10
Conclusiones: Se dio lectura al documento NACIONAL AJUC
Se aclaró que la sede del Nacional AJUC será rotativa, lo cual implica que el nacional no se realizará en una ciudad ya elegida hasta que todas las ciudades o zonas con representación de ultímate hayan tenido la oportunidad de realizarlo. Para que el torneo sea realizado en una ciudad, esta debe cumplir con los requisitos de una zona. Además se aclaro que ningún ente privado ni grupo humano organizarán tal evento. Esta será función única de la AJUC así como las utilidades y beneficios percibidos por tal evento. Las asociaciones locales pueden servir como colaboradores en la articulación de este proceso ya que idealmente la mano de obra del torneo beneficiara a la población directa. Se acordó que el sistema de elección de la sede 2009 se haría por rifa, para lo cual se sorteo un orden de prioridades en caso de que una ciudad tenga que desistir.
El orden fue:
1-Medellín
2-Bucaramanga
3-Barranquilla
4-Ibague
5-Bogotá
6-Cali
Las ciudades consideradas son las que a la fecha tienen la estructura de Zona. Para el nacional 2010 se sorteará de nuevo con las zonas existentes descartando la que realice el evento en el 2009. Se acordó de manera unánime que la fecha para ese nacional será el mes de OCTUBRE tras la propuesta de la AJUC ya que no afecta directamente a ninguno de los eventos en el año y es un momento importante a nivel internacional ya que es un mes en el que la mayoría de los países realizan sus procesos.Se acordó igualmente que el comité técnico desarrollará las pautas detalladas del sistema de clasificación y cupos al nacional para aprobación del consejo. Este sistema partirá del modelo internacional y se ajustara a nuestras necesidades básicas. Queda claro que serán consideradas todas las zonas en el nacional, las cuales a su vez podrán ser ciudades si cumplen con los índices respectivos. No obstante es definitivo que para tal evento los procesos clasificatorios se llevaran a cabo en cada ciudad o zona 15 días antes del nacional. Este evento será organizado por la asociación respectiva de cada zona.
CALENDARIO NACIONAL
Hora Inicio: 3:10
Hora Fin: 4:00
Conclusiones: Se determinó que el calendario nacional se realizará con los eventos AJUC más los eventos sancionados. En caso de que 2 eventos soliciten la misma fecha en calendario, se evaluarán las respectivas a aplicaciones y se someterán a votación ante el consejo. Los eventos que sean aprobados serán evaluados una vez concluidos y la Asociación emitirá públicamente tal resultado. Cada evento conservará su espacio en el calendario nacional siempre y cuando su evaluación sea positiva y/o un evento presente un BID y al someterse a votación este sea aprobado. Los eventos no sancionados no hacen parte del calendario nacional y por tanto cualquier evento podrá ser ubicado en dichas fechas. Todos los eventos son invitados a ser parte del calendario incluyendo torneos locales y recreativos, las condiciones para que dos o más eventos no se superpongan o queden lo suficientemente cerca se determinan en el manual del comité técnico.
SELECCIÓN COLOMBIA
Hora Inicio: 4:00
Hora Fin: 4:20
Conclusiones: Se dio lectura Al documento SELECCIÓN COLOMBIA
por el cual se acuerda que:
Los procesos de selección de los jugadores y equipos que representen a Colombia serán desarrollados de acuerdo a cada caso.Para los campeonatos mundiales WFDF tanto de clubes como de naciones, los equipos que representen a Colombia se definirán de la siguiente manera:
A. Categoría OPEN y FEMENINO:Los equipos ganadores del campeonato nacional AJUC del año anterior a la realización del campeonato mundial ganaran el derecho de representar a Colombia.
El roster de dicho equipos será definido por ellos mismos y tendrán el derecho de reforzarse con todos los jugadores que ellos estimen conveniente siempre y cuando dichos jugadores estén debidamente inscritos ante la AJUC.
C. Categoría JUNIOR OPEN Y FEMENINO, MIXED, MASTER
Debido a que en la actualidad no se cuenta una cantidad considerable de equipos para estas categorías en el país, los jugadores que conformaran los equipos que representaran a Colombia en las categorías júnior open y femenino, mixed, master serán definidos de acuerdo al proceso de selección desarrollado por la AJUC en Enero del 2008 y el cual fue aplicado para WUGC2008.
CONGRESOS AJUC
Hora Inicio: 4:20
Hora Fin: 4:30
Conclusiones: Se acordó que:
• La sede del congreso AJUC será en la ciudad en la que en dicho año se realice el torneo Nacional.
• La asistencia es OBLIGATORIA y quienes falten deben pagar un incremento del 25% en la inscripción del equipo por penalidad.
INSCRIPCIONES AJUC
Hora Fin: 4:30
Hora Inicio: 5:20
Conclusiones: Se dio lectura al comunicado INSCRIPCIONES 2009
donde están desarrolladas todas las características de la inscripción.
Los pagos por 2009 se pueden deben realizar entre 9 de Marzo y 9 de AbrilEl costo es de: 15.000
PÁGINA WEB
Hora Fin: 5:20
Hora Fin: 6:00
Conclusiones: Se hablo del desarrollo de nuestra página web según el documento PAGINA WEB
el cual hace referencia a los diferentes módulos actuales y en construcción.
Se mostro la importancia de esta herramienta para la construcción de comunidad y que es nuestra máxima inversión por tanto debemos usarla.
PROYECTOS
Hora Inicio: 6:00
Hora Fin: 6:30
Conclusiones: Se habló de la importancia de algunos proyectos venideros y otros futuros para los cuales hace falta más gente involucrada en la asociación y su crecimiento.
En curso:
PANAMERICANOS 2009 Colombia – Medellín (apoyo de INDER MEDELLIN)
SEDE ULTIMATE 2010 Medellín
ASCUNDEPORTES
REGLAS 2009 TRADUCIDAS AL ESPAÑOL
Próximos
COLEGIOS
WFDF
PATROCINADORES
PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
El pasado sabado 14 de marzo se ralizo en Cajica el Congreso AJUC del 2009...
Enterate de todo lo que paso y participa con tu equipo.
ACTA CONGRESO AJUC (MARZO 14 Y 15 DE 2008)
SABADO
VALIDACION DE REPRESENTANTES Y CONSEJO AJUC
Hora Inicio: 9:00
Hora Fin: 9:10
Conclusiones:Se registro una asistencia pobre (13 Equipos), sin embargo se trabajo fuertemente con ese grupo de trabajo y se acordó tratar de concluir la agenda ese mismo día.Se recogieron las cartas de validación y se acordó que este proceso se continuará haciendo de manera virtual como una herramienta de cada jugador en la sesión de usuario. Además la AJUC seguirá siendo estricta en las horas de inicio de las actividades, para reconstruir la cultura de la puntualidad.
ADJUNTO: Asistencias.doc
ESTRUCTURA AJUC
Hora Inicio: 9:10
Hora Fin: 12:40
Conclusiones:Se dio explicación al SND (sistema nacional del deporte) y lectura al Organigrama (Estructura - cargos) de la AJUC resaltando la necesidad de los Nuevos cargos.
Se valido el Consejo AJUC 2009 según los equipos actualmente participantes en la asociación y se afirmó una vez más las cualidades que implican un estatus dentro de la AJUC (el estatus dentro del consejo cambiara según los resultados de las inscripciones 2009 y la validación del censo). Se dio lectura a parte del Comunicado N 6 (2007)
y la parte de los estatutos donde se habla de las funciones y la constitución del consejo así como los equipos pertenecientes a esa fecha. Se dio claridad que para el estatus de VOTO seguirá siendo un requisito tener el reconocimiento deportivo vigente y que el consejo no será per misivo con quienes no hayan realizado ese trámite. Así mismo se dio tranquilidad sobre el tema de las VOTACIONES ya que las próximas elecciones involucran directamente los NUEVOS CARGOS
ya que las demás elecciones tempranas llegaron a punto de consenso.
Se hablo de las Asociaciones Locales como nuestro modelo de estructura y se decidieron por medio del consenso las regulaciones de la misma las cuales aparecen en el documento adjunto.
Se explicaron los Nuevos Cargos a votarse en el Consejo Ejecutivo de la Asociación y las fechas respectivas para la presentación de propuestas.
Los Cargos y las fechas son:
Cargos:
Director técnico – Director de torneos y competencias – Registrador – Torneos AJUC – Secretario AJUC – Comité Disciplinario.
Fechas:
Marzo 23 Apertura del Proceso
Abril 10 Fecha límite para presentación de aplicaciones y hojas de vida
Abril 17 Análisis y presentación de información recibida al consejo AJUC
Abril 24 Votación de acuerdo a los candidatos que pasaron el proceso de análisis.
Abril 29 Publicación de Resultados del proceso de votación
Mayo 4 Inicio de actividades en cada cargo.
Se ilustro el proceso legal de la asociación frente a cámara de comercio y se ilustró por medio de un cuadro de Gastos, paso a paso la ejecución de todos los recursos que han ingresado a la asociación. Se presento el estado financiero y se presentó físicamente el dinero que resta en la asociación a la fecha.Debido a que por diferentes razones aun algunos equipos no han censado se dio como plazo definitivo para el censo 2009 el 31 de marzo. De esta manera aquellos que ya censaron pueden revalidarlo y quienes faltan inscribir su censo. Este no tiene relación con pagos de inscripción y se incentiva a todas las comunidades emergentes a que ingresen en la base de datos y cumplan con el censo bien sea como equipo o jugadores (colegios universidades semilleros).
EVENTOS AJUC
Hora Inicio: 2:00
Hora Fin: 2:40
Conclusiones: Se dio lectura a la estructura actual de eventos AJUC y se puso como ejemplo el FORMULARIO DE EVENTOS AJUC tal como clínica o curso. Se hablo de los servicios, las contraprestaciones implicadas y los requisitos que existen en el proceso. Se dio claridad de la diferencia entre un evento sancionado y uno que no. Se enviarán cartas a todas las entidades organizadoras de eventos nacionales, regionales, locales, invitacionales y recreativos, donde se les invite a presentar las aplicaciones para que su torneo sea sancionado por la AJUC. Los fees y condiciones establecidos por la Asociación se desarrollaron en busca de proteger a nuestros deportistas y el sostenimiento de la misma, por tanto NO SERAN NEGOCIABLES.
NACIONAL AJUC
Hora Inicio: 2:40
Hora Fin: 3:10
Conclusiones: Se dio lectura al documento NACIONAL AJUC
Se aclaró que la sede del Nacional AJUC será rotativa, lo cual implica que el nacional no se realizará en una ciudad ya elegida hasta que todas las ciudades o zonas con representación de ultímate hayan tenido la oportunidad de realizarlo. Para que el torneo sea realizado en una ciudad, esta debe cumplir con los requisitos de una zona. Además se aclaro que ningún ente privado ni grupo humano organizarán tal evento. Esta será función única de la AJUC así como las utilidades y beneficios percibidos por tal evento. Las asociaciones locales pueden servir como colaboradores en la articulación de este proceso ya que idealmente la mano de obra del torneo beneficiara a la población directa. Se acordó que el sistema de elección de la sede 2009 se haría por rifa, para lo cual se sorteo un orden de prioridades en caso de que una ciudad tenga que desistir.
El orden fue:
1-Medellín
2-Bucaramanga
3-Barranquilla
4-Ibague
5-Bogotá
6-Cali
Las ciudades consideradas son las que a la fecha tienen la estructura de Zona. Para el nacional 2010 se sorteará de nuevo con las zonas existentes descartando la que realice el evento en el 2009. Se acordó de manera unánime que la fecha para ese nacional será el mes de OCTUBRE tras la propuesta de la AJUC ya que no afecta directamente a ninguno de los eventos en el año y es un momento importante a nivel internacional ya que es un mes en el que la mayoría de los países realizan sus procesos.Se acordó igualmente que el comité técnico desarrollará las pautas detalladas del sistema de clasificación y cupos al nacional para aprobación del consejo. Este sistema partirá del modelo internacional y se ajustara a nuestras necesidades básicas. Queda claro que serán consideradas todas las zonas en el nacional, las cuales a su vez podrán ser ciudades si cumplen con los índices respectivos. No obstante es definitivo que para tal evento los procesos clasificatorios se llevaran a cabo en cada ciudad o zona 15 días antes del nacional. Este evento será organizado por la asociación respectiva de cada zona.
CALENDARIO NACIONAL
Hora Inicio: 3:10
Hora Fin: 4:00
Conclusiones: Se determinó que el calendario nacional se realizará con los eventos AJUC más los eventos sancionados. En caso de que 2 eventos soliciten la misma fecha en calendario, se evaluarán las respectivas a aplicaciones y se someterán a votación ante el consejo. Los eventos que sean aprobados serán evaluados una vez concluidos y la Asociación emitirá públicamente tal resultado. Cada evento conservará su espacio en el calendario nacional siempre y cuando su evaluación sea positiva y/o un evento presente un BID y al someterse a votación este sea aprobado. Los eventos no sancionados no hacen parte del calendario nacional y por tanto cualquier evento podrá ser ubicado en dichas fechas. Todos los eventos son invitados a ser parte del calendario incluyendo torneos locales y recreativos, las condiciones para que dos o más eventos no se superpongan o queden lo suficientemente cerca se determinan en el manual del comité técnico.
SELECCIÓN COLOMBIA
Hora Inicio: 4:00
Hora Fin: 4:20
Conclusiones: Se dio lectura Al documento SELECCIÓN COLOMBIA
por el cual se acuerda que:
Los procesos de selección de los jugadores y equipos que representen a Colombia serán desarrollados de acuerdo a cada caso.Para los campeonatos mundiales WFDF tanto de clubes como de naciones, los equipos que representen a Colombia se definirán de la siguiente manera:
A. Categoría OPEN y FEMENINO:Los equipos ganadores del campeonato nacional AJUC del año anterior a la realización del campeonato mundial ganaran el derecho de representar a Colombia.
El roster de dicho equipos será definido por ellos mismos y tendrán el derecho de reforzarse con todos los jugadores que ellos estimen conveniente siempre y cuando dichos jugadores estén debidamente inscritos ante la AJUC.
C. Categoría JUNIOR OPEN Y FEMENINO, MIXED, MASTER
Debido a que en la actualidad no se cuenta una cantidad considerable de equipos para estas categorías en el país, los jugadores que conformaran los equipos que representaran a Colombia en las categorías júnior open y femenino, mixed, master serán definidos de acuerdo al proceso de selección desarrollado por la AJUC en Enero del 2008 y el cual fue aplicado para WUGC2008.
CONGRESOS AJUC
Hora Inicio: 4:20
Hora Fin: 4:30
Conclusiones: Se acordó que:
• La sede del congreso AJUC será en la ciudad en la que en dicho año se realice el torneo Nacional.
• La asistencia es OBLIGATORIA y quienes falten deben pagar un incremento del 25% en la inscripción del equipo por penalidad.
INSCRIPCIONES AJUC
Hora Fin: 4:30
Hora Inicio: 5:20
Conclusiones: Se dio lectura al comunicado INSCRIPCIONES 2009
donde están desarrolladas todas las características de la inscripción.
Los pagos por 2009 se pueden deben realizar entre 9 de Marzo y 9 de AbrilEl costo es de: 15.000
PÁGINA WEB
Hora Fin: 5:20
Hora Fin: 6:00
Conclusiones: Se hablo del desarrollo de nuestra página web según el documento PAGINA WEB
el cual hace referencia a los diferentes módulos actuales y en construcción.
Se mostro la importancia de esta herramienta para la construcción de comunidad y que es nuestra máxima inversión por tanto debemos usarla.
PROYECTOS
Hora Inicio: 6:00
Hora Fin: 6:30
Conclusiones: Se habló de la importancia de algunos proyectos venideros y otros futuros para los cuales hace falta más gente involucrada en la asociación y su crecimiento.
En curso:
PANAMERICANOS 2009 Colombia – Medellín (apoyo de INDER MEDELLIN)
SEDE ULTIMATE 2010 Medellín
ASCUNDEPORTES
REGLAS 2009 TRADUCIDAS AL ESPAÑOL
Próximos
COLEGIOS
WFDF
PATROCINADORES
PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
0 comment(s) to... “INSCRIPCIONES AJUC 2009”
0 comentarios:
Publicar un comentario