Elige el disco que te gusta!

ESPIRITU DE JUEGO

Posted 15:20 by AsoValleUlti in Etiquetas: ,
Las reglas de “Ultimate”, como cualquier deporte, toman un rato aprender. Pero el concepto más importante es el “Espíritu”. El juego competitivo es animado, pero nunca será a costa del mutuo respeto entre jugadores, cumplimiento de las reglas, y la básica alegría de jugar.

5 formas de traer más espíritu a tus juegos.

1. Siempre elogia y apoya a los jugadores en ambos equipos. Si alguien hace una gran atrapada pon a tu equipo entero a hacer algún ruido. Alternativamente, si alguien comete un error y se enfurece consigo mismo, ayuda a animarlo con un “¡¡Buen intento Chancle, VAMOS!!”.
2. Preséntate ante tus oponentes en el campo. Mientras estén ambos amontonados, levanta tu mano y preséntate y deséales un buen juego.
3. Reta a tus oponentes a algún punto absurdo. Todo lanzamiento de Hammer, brincos, manos sostenidas, zurdo, etc.
4. ¡Comparte tu comida! Trae algunas galletas extra, pastel o fruta al juego y pásalo alrededor.
5. Mantén una actitud positiva todo el tiempo. La parte más desafiante de SpiritOfTheGame(Espiritu de Juego) es mantenerse en marcha cuando la marcha se ponga dura. Puedes estar perdiendo 11-2 pero recuerda que “Ultimate” es solo un juego . ¡Entonces tú podrías perder también con estilo, espíritu y clase!

Las Ovaciones
Uno de los aspectos únicos de “Ultimate” es que tú debes ovacionar al otro equipo al final de cada juego. No hablamos de un rápido hip-hip-hurra, eso solo no es suficiente. Necesitaras crear algo que conmemore la diversión que has tenido con tus oponentes. Usualmente involucra tomar canciones bien conocidas y re-escribir las letras, quizás dando alguna coreografía, y lo más importante, teniendo cantidades de diversión.
Recuerda, el entusiasmo cuenta más que el talento. No importa que tan malo o bueno sea tu equipo durante el juego, es duro tomarte seriamente cuando un grupo de personas están masacrando una buena y perfecta canción.
CONSEJOS DESDE LA AJUC PARA LA :.CCH™..:
1. Comunicación con humildad: ustedes juegan un poquito mejor que la mayoría de gente de su ciudad. Sin embargo esto no les da ningún derecho a tener un ego elevado, a imponerse a los gritos, a no meterle la ficha a una exhibición o entrenamiento. Lo que les da es mayor responsabilidad, la responsabilidad de enseñar algo nuevo que solamente se puede lograr desde el dialogo claro y directo, partiendo de una actitud humilde con capacidad de multiplicar su conocimiento sabiendo que al hacerlo Ud. mismo está aprendiendo.

2. Exhibiciones: Esta iniciativa debe multiplicarse. Empiecen por sus colegios, acérquense a donde el profe de educación física, el rector o algún directivo o profesor que tenga peso, y con quien además tengan buena relación. Así mismo, vayan y toquen la puerta del departamento de deportes de la universidad donde estudian y propongan una muestra, el deporte como electiva, o el deporte como disciplina de competencia de la U. Más importante aún, vayan a las facultades de educación física y deporte en Cali y recluten adeptos o propongan el deporte a los directivos de dichas facultades informándoles la necesidad de crecimiento que requiere calí y el valle al compararlos con las regiones más poderosas en nuestro país ultimero.

3. Familiares y amigos: inviten a sus familiares y amigos hombres y mujeres, hermanos, primos, sobrinos, tíos, etc. Ud. sabrá. Sepa desde ahora que el ultímate no se ha desarrollado en Colombia con deportistas de alto rendimiento; nace mejor y se multiplica más fácil con gente que disfrute aprender y trabajar en equipo, quienes con el tiempo se transforman en deportistas. Tenga disposición para enseñarles y enfoque a su equipo para que les ayuden a progresar a los más nuevos, que no les dé el desespero de jugar todo el tiempo. Tenga en cuenta que alguien que va por iniciativa propia necesita ser motivado para asistir de nuevo; que los mejores jugadores ayuden, que no se la monten a los nuevos ni hagan mala cara cuando se equivoquen, o es que alguno nació aprendido? Será mucho más divertido en unos 2 años cuando haya 50 jugadores de buen nivel con quienes competir, en vez de un equipo de 10 jugadores creídos que en cada nacional sale con el rabo entre las patas.

4. Torneos recreativos: de aquí a 3 o 6 meses, una vez tengan una base de 20 a 30 jugadores entre antiguos y nuevos, planeen torneos recreativos de inscripción libre, es decir, hagan sombreros. En estos certámenes es importante que los equipos se hagan por sorteo 100%. Está bien tener un criterio de preselección como por ejemplo el # de años que llevan jugando o el número de torneos que ha jugado c/u. Sin embargo no es un torneo de roscas; es un certamen donde cada uno tiene que ser capaz de jugar con personas con quienes nunca ha jugado. Es la oportunidad para que los más veteranos enseñen lo que saben y los más nuevos lo aprendan; por tanto debe haber el mismo # de jugadores con experiencia y sin experiencia en cada escuadra. Hagan canchas pequeñas, por ahí de 60mts de largo por 30mts de ancho, es decir un espacio en donde sea más divertido jugar con las habilidades que tiene un jugador principiante (en un campo de fútbol puede hacer un torneo con 3 canchas a lo ancho de la misma, suficiente para 2 días de ultímate recreativo). Por último, sepa e infórmele a todos que lo menos importante del certamen es ganar, ya que lo más importante es darse la oportunidad de competir en equipo con personas que uno no conoce, pero con quienes termina siendo amigo al final del torneo.

5. Paciencia: asuma este proceso como un proyecto de vida. Desde el día que Ud. decidió trabajar por el progreso del ultímate valluno, hasta el día que Ud. se retire, va a pasar mucho tiempo, tenga paciencia. Vea por ejemplo cuantos años lleva el ultímate en Bogotá, razón por la cual contamos con 3, sino más, de los mejores equipos Open Elite del país. Sin embargo sabemos que el camino no termina en nuestras fronteras ya que en Venezuela también hay cosas por obtener y en el mundo ni hablar. Paciencia y largo plazo.


1 comment(s) to... “ESPIRITU DE JUEGO”

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Resumen:
A la pataleta y al berrinche inmundo dile NO.